Los Rock ´n Rolla de la comunicación

La gente me pregunta ¿qué es la comunicación? y yo les digo que no tiene nada que ver con televisión, prensa y radio, no, es mucho más que eso amigo mio.

A todos nos gusta la buena comunicación, a algunos las redes sociales, a otros Internet, telefonía móvil o tecnología P2P pero un buen comunicador es diferente, un autentico comunicador quiere estar en constante comunicación, quiere el pack completo.

(adaptacion de la película Rock ´n rolla al concepto de comunicación)


martes, 7 de diciembre de 2010

ENSAYO DEL VÍDEO "EN BUSCA DEL FUEGO"


Del siguiente video se pueden extraer algunas conclusiones, que serán las que tratemos a continuación.

Se puede observar que la organización de los seres humanos, en la época en la que se ambienta y pretende reflejar el video (era prehistórica), es en clanes teniendo cada miembro una función.
Dentro de estos clanes estaban los guerreros, siendo los más fuertes, lo inteligentes (a quienes se les encomendó la misión de encontrar fuego), las  mujeres (aquellas que se encargaban del cuidado del clan y de mantener al clan engendrando descendientes), y el jefe (el hombre más sabio y mayor, que dirigía el clan).

La comunicación de su tiempo era a través de gestos y vocal, tanto del ser humano (homo sapiens) como del resto de seres, ya que se alertaban por primitivos sonidos y mediante gestos con el resto de animales, como se aprecia en el video que hacen con los mamuts.

El tener que depender del fuego y sobrevivir, hizo que los miembros pertenecientes al clan tuviese que aprender de otros clanes, pudiendo así encender un fuego para su clan sin tener que estar protegiendo constantemente un fuego continuo. Esto se relaciona con la teoría del aprendizaje. Posteriormente el fuego también serviría como forma de comunicación.
El echo de que el hombre utilizase el fuego para cocinar su alimentos influyó a que la inteligencia de este aumentase por que a la hora de masticar los alimentos cocinados era más fácil que los crudos por lo que el espacio del que disponía la cabeza para albergar las fuertes muelas de la mandíbula disminuyó, al no necesitarse de estas y permitió que la cavidad del cráneo dónde se encuentra el cerebro creciese aumentando también el cerebro.

Entre los prehistóricos, por la convivencia y la búsqueda de comida, surgían diferencias y conflictos. Esto viene dado por la convivencia entre ellos. (Relacionado con el video de “We live in public”).

Para finalizar, el homo sapiens, era uno de los seres de su época más vulnerables al ataque de otros animales por su escasa fuerza física y tamaño, puesto que lo único que les hizo permanecer en el tiempo, fue su inteligencia que estaba por encima del resto de seres.

VISIONADO DEL DOCUMENTAL “PERMANECER EN EL TIEMPO”

El visionado del video que nos encontramos en la página del profesor trata sobre la importancia de la comunicación para la supervivencia de las especies que habitan el planeta.
En primer lugar, definimos la comunicación como: el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra.

La comunicación en todos los aspectos de nuestra vida, tanto si lo usamos los seres humanos como el resto de las especies y su existencia es crucial para nuestra supervivencia.
El video nos explica las diferentes clases de comunicación entendiendo a diferentes ejemplos:
  • ·        Ejemplos químicos: observamos como la comunicación química aparece en un principio en las bacterias. Hace 350 millones de años, en el mar próximo a la costa de Somalia, empezó la comunicación entre bacterias en los océanos expandiéndose la comunicación a otras especiesOtro ejemplo se da entre las hormigas y su forma de comunicarse, entre una jerarquía que según su rango desprenden una sustancia química que en contacto con otras hormigas saben lo que hacer con respecto a sus compañeras.
  • ·         Comunicación vocal: se da en mar emitiendo sonidos. Poseen mecanismos interiores. Esta comunicación sirve para ayudarse, alentarse. Este tipo de comunicación a medida que han ido evolucionando ha ido pasando a otras especies como los lobos o los seres humanos.
  • ·         Comunicación gestual: a medida que las especies han ido evolucionando aparecen otro tipo de comunicación compartida con los chimpancés que sirven para comunicarse con sus prójimos. El ser humano es el animal más desarrollado que existe en la tierra y esto se debe a su capacidad de raciocinio y ha ido evolucionando (homo erectus, sapiens…) y adquiriendo una cultura que evoluciona a través de tiempo.


Pero no sólo está el ser humano en continua evolución (redes sociales, eras, internet…) los animales también, acoplándose a un entorno cada vez más cambiante.


http://www.youtube.com/watch?v=T7CMvh5Ib-M&feature=related

lunes, 29 de noviembre de 2010

REFLEXION DEL DOCUMENTAL “WE LIVE IN PUBLIC”

El protagonista Josh Harris era un futurista ya que decía que la comunicación a través de la red era el futuro. Fue el pionero en apostar por las nuevas tecnologías y el que inventó los principios de las redes sociales. Creo una empresa llamada pseudo que fusionaba video, Chat y radio que tubo un gran éxito. Mas tarde se desvinculo de la empresa y creó un proyecto llamado quiet, un principio del programa gran hermano. Cuando termino creó otro proyecto con su pareja en la que estaban vigilados las 24 horas del día llamado we live in public en el que los internautas podían interactuar mediante un Chat. Finalmente se quedo en bancarrota y nadie lo quería por sus actitudes extrovertidas y sus antecedentes.  Se compro una granja, pero al cabo del tiempo la abandono para marcharse, y actualmente vive en Etiopia.


Josh Harris nos enseño que el hombre quiere mostrarse, quiere la fama y su relevancia en la sociedad y Internet nos proporciona esa posibilidad. Todos acabaremos de forma positiva o negativa influenciados por la red.

Todo funciona actualmente por Internet, las relaciones entre las personas ahora también se dan mediante chats o redes sociales. Lo que quería Josh Harris era mostrar a la gente, que al final después de ese uso de la tecnología y la red tal y como la vemos ahora, como un universo practico y de ocio seremos esclavos de la misma,ya que no podremos vivir sin el uso de Internet, estaremos controlados, toda nuestra vida estará constante en la red… seremos esclavos de nuestro propio invento.


http://www.youtube.com/watch?v=_XSTwfdFwIY